top of page
Buscar

Agentes moralizadores

  • filosofiaenlavida
  • 29 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es un agente moralizador?


Son aquellas instituciones que se encargan de inculcar a la persona los valores socialmente admitidos, es decir, se ocupa de lograr la interiorización de la moral en cada uno de los individuos que conforman la sociedad, a este proceso se le llama moralización.

Las instituciones que cumplen estas funciones reciben el nombre de agentes moralizadores, las cuales se constituyen por un grupo de individuos para cubrir las necesidades individuales y colectivas, mediante la conformación y consolidación política de formas y reglas entre los individuos y el gobierno imperante.

Las instituciones como producto humano, siempre están engendrando bondades u contradicciones que tienen que ver con la moral plasmada en acciones concretas y específicas de los individuos, a continuación las principales de ellas:


Este es el primer núcleo de moralización del individuo, en ella aprendemos, desde que nacemos conductas a seguir socialmente. En ella se da la relación humana más directa además es la más íntima de las instituciones. En la familia nos enseñan hábitos, normas sociales, y reglas morales con ello sabemos cómo comportarnos en los diferentes ámbitos de la sociedad


  • LA ESCUELA


Es donde el niño encuentre el grupo de pares, algo que le permitirá aumentar los entornos en lo que se incrementará progresivamente hasta la inclusión total como ciudadanos que aportan a la sociedad. Es el primer paso hacia la relación con los demás miembros de la sociedad

  • EL ESTADO

Este representa el poder por excelencia, radica en él poder político de una nación. Estos son necesarios para regular los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.

El estado debe promver el bien de la comunidad, la buena convivencia, justamente ordenada en beneficio de los hombres. El fin es propuesto por el derecho natural, es el derecho que naturalmente tiene el estado y al que ha de dar acogimiento para no incurrir en desviaciones injustas

  • LA RELIGIÓN

Esta institución se basa más que nada en la fe, su aporte es la reglamentación espiritual de los individuos da la construcción de una visión que le permita entender el sentido de la existencia, el orden y la jerarquización y las tradiciones o convenciones.

La religión enseña a los hombres no sólo de derecho, también la obligación de enseñar los principios que deben regir la vida en sociedad.

Los hombres aspiran a vivir felices. Este deseo natural de felicidad está reconocido por la religión, y se cree que eso sólo sacia totalmente este deseo de felicidad.

  • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son un peculiar agente de socialización, cuya característica más clara, es su eficacia. Se utiliza para cubrir ocios o llenar información, y no tanto para aprender. Constituyen una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicación con distintos sucesos a escala internacional, estas se encuentran desempeñando un papel importante de promoción cultural y de información... Es una institución que produce una realidad pública, los medios no sólo transmiten información de la realidad, sino que también plasman la realidad del contexto social político.

​Pueden servir para la difusión de una cultura superficial, los ocios, y los falsos ídolos, y falsas doctrinas...

Los medios reflejan los cambios que van ocurriendo en una sociedad en un momento dado.


 
 
 
Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page