top of page

¿Qué es ética? y su historia

¿Qué es ética? primero al igual que la gran mayoría de las palabras que usamos en nuestra vida tiene un origen griego que es ethikos que significa "Carácter". Pero esto solo es el significado de la palabra; ética es una rama de la filosofía que estudia el carácter del ser humano e intenta orientar el obrar del hombre, este actuar del hombre se le denomina moral que es un término que explicaremos en otro momento.



Ahora hablaremos sobre como a pasado la ética a través de la historia para que así podamos entender un poco más este concepto.


La ética griega


El sofista Protágoras enseño que el juicio humano es subjetivo y la percepción de cada uno sólo es válida para sí mismo​.

Sócrates, la educación es lo que constituye la virtud, la educación puede conseguir que la gente actúe conforme a la moral; bien ahora como podemos entender estas reflexiones de dos grandes filósofos el primero por lo que podemos entender es que el ser humano primero que nada actúa a su conveniencia y esto lo podemos ver en cualquier periodo de la historia, pero nos dice que al actuar de esta forma lo hace porque él piensa que está bien por lo tanto no lo toma como algo malo, creo que un ejemplo claro es la frase que dice, el que no transa no avanza; si reflexionamos está frase nos dice que el hacer sobornos el hacer cosas fuera de la ley está bien y son necesarias para avanzar.

La mayoría de las escuelas de filosofía moral surgieron de las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus discípulos: loa cinicos y los platónicos principalmente.

Los cinicos encabezados por Antístenes acompañado por Diogenes, afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único, es el autocontrol, y que esto se puede inculcar. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía, que era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era más libre y el más feliz.

Del lado de los platónicos, Platón, argumento que el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien,

El alma está compuesta por tres elementos - cada uno posee una virtud especifica en la persona buena y juega un papel definido. La virtud del intelecto es la sabiduría, la voluntad es el valor, y de las emociones es la templanza, o el autocontrol.

Aristóteles, discípulo de Platón, considero la felicidad como la meta de la vida definió la felicidad como una actividad que concuerda con la naturaleza específica de la humanidad.


Edad Media


En la Edad Media las teorías éticas buscan una conciliación con la doctrina moral cristiana. Tomas de Aquino lleva a cabo tal armonización sobre la base de la ética aristotélica, donde el máximo bien (felicidad) se identifica con Dios. Es él quien da la ley eterna y establece los contenidos de la verdadera moral como una ley natural en los hombres. Está contiene principios normativos, que se hallan en nosotros como inclinaciones naturales (hábitos) y de los cuales el primero se ha de hacerse el bien y evitarse el mal.

Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan sólo con la ayuda de la gracia del señor. La primera idea ética cristiana descansa en la regla de oro: "Lo que quieras que los hombre te hagan a ti, házselos a ellos". Valla supongo es obvio darnos cuenta que en esta época la iglesia tenía el poder máximo, pero hay que ponernos a reflexionar la iglesia es cierto que siguió con la ética pero a base de que de Dios, pero ¿Es ético decir que si no creías en Dios debías morir? Creo que la religión se contradice al matar y torturas a la gente cuando en ocasiones no eran culpables, claro que la ética es subjetiva a las personas y a la época como vimos antes; así que en esa época si era aceptado este acto, así como en la antigua Grecia los esclavos eran aceptados por los mismos filósofos.

La influencia de las creencias y prácticas éticas cristianas disminuyó durante el renacimiento. La Reforma protestante provocó un retorno general a los principios básicos dentro de la tradición cristiana, cambiando en énfasis puesto en algunas ideas e introducción a otras nuevas. Según el monje Martin Lutero la bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana. En general, durante la Reforma la responsabilidad individual se consideró más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.



Edad Moderna


La ética de la modernidad se empezó a consolidar en el momento en el que las ideas propuestas por el cristianismo, tales como el supremo bien y la voluntad de Dios llegaron a parecer cada vez menos capaces de ofrecer una orientación práctica. De ahí que muchos pensadores en esta época histórica, siglo XVIII, empiezan a buscar nuevas visiones para configurar la discusión ética.

Por una parte, Montaigne intenta demostrar como las ideas de vida buena propuesta por la antigüedad clásica y más adelante las normas del cristianismo no sirven de guía para la mayoría de las personas, la razón está en que muchos sujetos no pueden vivir de acuerdo con ellas. Creo que hay algo de cierto en lo que dice esta persona pues todos tenemos una manera de actuar y pensar diferente esto hace que muchas veces no vayamos con lo que dicen estas ideas; pero también creo que todos tenemos el fin de ser felices de una u otra forma y muchas veces hacemos lo que creemos correcto así que esto también lo establecen las mismas ideas, por ejemplo, una persona que es supuestamente cristiana si no ayuda a alguien que lo necesita está violando su ética, pero si alguien que no cree en ningún dios si ayuda a alguien que lo necesita no necesariamente fue obra de Dios o necesito tener esta religión para realizarlo.

Thomas Hobbes sostiene por su parte que el hombre no tiene un bien último. Su objetivo tiene la orientación de buscar sin descanso poder y más poder. Esto es sumamente claro no hay mayor explicación lo vemos hasta nuestros tiempos en como los presidentes buscan el poder a toda costa y una vez obteniéndolo no hay mayor retribución para el pueblo; aunque no estoy del todo de acuerdo con este personaje pues hay todavía gente buena en este mundo de males.

David Hume, para él la moralidad es el motor encargado de mover nuestras acciones. El fundamento de la moralidad se encuentra en los sentimientos del sujeto.

El sistema que propone Immanuel Kant presenta a la Moralidad como una estructura, la cual tiene como función el imponer obligaciones absolutas. Para la constitución de la moralidad se necesita de la participación del sujeto, el planteamiento de este filósofo demuestra como el hombre desde su condición autónoma puede crear su moralidad.



Época Contemporanea


Son varia las visiones filosóficas en este periodo, citamos primeramente es la corriente llamada Vitalista esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión de la vida en un sentido bilógico subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. Según el filósofo alemán Nietzsche la llamada conducta moral en necesaria tan sólo para el débil. La conducta moral tiende a impedir que el débil impida la autorrealización del fuerte.

Por otra parte tenemos el anarquismo por el escritor Pierre Joseph Proudhon considerado el padre del anarquismo, según este excluiría la autoridad como criterio rector de la sociedad, estableciendo el individualismo en su grado máximo, se opone a cualquier clase de Jerarquía, tanto se ha consolidado por la tradición o el consenso.





Muy bien ya sabemos que es ética y como los pensamientos a través de la historia han cambiado por el contexto en el que se encuentra, pero esta información solo es una herramienta para que TÚ ciudadano empieces a formar tu criterio de la ética de los acontecimientos de nuestro alrededor yo puse algunas opiniones pero sé que otras personas piensan diferente; el propósito de este blog es que tu decidas cuál es tu filosofía y de ahí actuar de manera ética

¿Cuál es tu ética? ¿Eres una persona ética?

 
Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page